top of page
ANKARA

Ankara es la capital de Turquía y la segunda ciudad más poblada, detrás de Estambul. Es la sede del Parlamento turco y las instituciones gubernamentales. Es una importante ciudad comercial e industrial puesta que se encuentra en la meseta central de la península de Anatolia.

Museo de las civilizaciones de Anatolia: Es un museo arqueológico que recoge la historia de la civilización Hitita. Es considerado uno de los museos arqueológicos más completos del mundo

Mausoleo de Atatürk: Se encuentra el lugar de entierro del fundador de la república turca, Atatürk. Dentro del mausoleo se encuentra un bloque de mármol de 40 toneladas que indica el lugar exacto donde está enterrado Atatürk.

También se puede visitar las Ruinas romanas, la Mezquita de Kocatepe y la Ciudadela.

 

DAMASCO

Es la capital de Siria y la segunda ciudad más grande del país, después de Alepo. Es una de las ciudades habitadas más antiguas del mundo Es un importante centro cultural y religioso del levante mediterráneo. Es la sede del gobierno central y de todos los ministerios.

Mezquita de los Omeyas: También conocida como Gran Mezquita de Damasco es la mezquita más importante de la ciudad, una de las más antiguas y grandes del mundo. Por su construcción recuerda una basílica católica. Es uno de los mejores ejemplos de arquitectura islámica antigua. Tiene cuatro puertas de entrada, tres minaretes y una cúpula. Dispone de una amplia sala de oraciones con grandes arcadas, dos alas laterales y un patio interior hecho de mármol. Dentro de la sala de oraciones se encuentra el santuario de Juan el Bautista. Toda la mezquita está decorada con mosaicos coloridos. En una de las salas adyacentes se encuentra el sepulcro con la cabeza dew Huséin, nieto de Mahoma.

ESTAMBUL

La ciudad de Estambul se encuentra en la frontera entre el continente asiático y el europeo, entre  el Mar de Marmara y el Mar Negro. Aunque no es la capital de Turquía es la ciudad más grande del país y tiene un papel central en la industria, el comercio y la cultura de Turquía. Es una de las ciudades más antiguas del mundo, fue capital del Imperio Romano, el Bizantino y el Otomano. Es considerada como una de las ciudades más bellas de Europa.

Palacio de Topkapi: El palacio de Topkapi representa el poder que alcanzó Constantinopla como sede del Imperio Otomano. Desde este palacio los sultanes gobernaron el imperio hasta mediados del siglo XIX. Tiene 700.000 metros cuadrados y cuenta con cuatro patios, sala de armas, cocina, establos reales, sala del tesoro, harén y múltiples edificios. En el interior de sus murallas se encuentra el Museo Arqueológico. Para acceder al harén es necesario comprar una entrada a parte.

Santa Sofía: Santa Sofía (o Aya Sofya) es un símbolo por excelencia de la ciudad de Estambul y una de las obras maestras del arte bizantino. Es una antigua basílica 

Ciudades 

patriarcal ortodoxa, que después fue mezquita y actualmente es un museo. Se encuentra situada en el punto más alto de Estambul. Presenta cuatro minaretes y una cúpula de más de 30 metros de diámetro que es la imagen más característica de la ciudad. El interior también tiene unas dimensiones considerables con columnas monolíticas y medallones decorativos. Presenta también mosaicos de gran interés histórico.

Mezquita azul: Es la mezquita más importante de Estambul. Tiene una cúpula con 23 metros de diámetro y 43 de altura. Consta de seis minaretes. En el interior de la mezquita hay más de 20.000 azulejos de color azul en la cúpula y la parte superior de la mezquita, de ahí proviene su nombre. Cuenta con más de 200 vidrieras y lámparas de araña.

Gran bazar: El gran bazar es uno de los mercados más grandes y antiguos del mundo. Se encuentra en el centro de la ciudad vieja. Se puede comprar ropa, joyas y artesanía. El recinto cuenta con 3.600 tiendas distribuidas en 64 calles. El recinto contiene 22 puertas para acceder a él. Está ordenado por gremios y las calles tienen el nombre del gremio que trabaja en ellas.

Cisterna Basílica: Estambul está llena de cisternas que se construyeron como depósitos para almacenar agua y que la ciudad tuviera reservas, capaz de albergar 80.000 m3. Contiene 336 columnas de mármol que soportan el peso del techo. Los capiteles son de estilo jónico y corintio. Dos de estas columnas tienen como base una cabeza de Medusa.

Torre Gálata: Es una de las torres más antiguas del mundo. Desde lo más alto se tiene una de las mejores vistas de la ciudad de Estambul.

Cuerno de Oro: El Cuerno de Oro forma un puerto natural que divide la ciudad en dos. Es un estuario a la entrada del Bósforo.

Palacio de Azm: Este palacio fue construido inicialmente como residencia para el gobernador otomano de Damasco en 1750. Actualmente este palacio es el Museo de Artes y Tradiciones populares. Su arquitectura recuerda a las casas tradicionales de la ciudad.

Mezquita Syyidah Ruqayya: Esta mezquita contiene la tumba de Sukayna, hija pequeña de Alí. Tiene un estilo arquitectónico iraní moderno con muchos espejos y orfebrería.

Museo Nacional de Damasco: Es la galería más importante de Siria. Ofrece colecciones arqueológicas de la cultura y la historia de Damasco desde la antigüedad hasta principios del siglo XX. Se divide en tres grandes secciones. Contiene un gran jardín donde también hay obras de arte. La fachada del edificio pertenecía a un palacio.

Monte Qasioun: El Monte Qassioun es una montaña que ofrece vistas a la ciudad de Damasco. A medida que la ciudad se ha ido expandiendo algunos distritos se han establecido en la base de esta montaña. Las laderas de esta montaña estan llenas de leyendasbíblicass.

Mezquita Tekkiye: Esta mezquita está compuesta por un amplio pórtico con tres cúpulas rodeadas con un techo inclinado de plomo apoyado en doce columnas, estas están hechas de mármol y granito con capiteles en forma de diamantes y mocárabes. También tiene una gran sala de oración com una gran cúpula otomana. Contiene dos minaretes hechos de piedra blanca. Al otro lado del patio de la mezquita se encuentra un comedor social. El complejo también tiene un museo militar. Está enterrado el último sultán otomano en el cementerio de al lado de la mezquita.

En la ciudad de Damasco también se puede visitar la Capilla de San Pablo, el Maktab Anbar, el Qal'at Ibn Ma'n, el Khan As'ad Pasha, la tumba de Saladino, la Casa de San Ananias.

SANA’A

La ciudad de Sana'a es la capital histórica y política de Yemen y es un centro cultural islámico. Es una de las antiguas ciudades yemenís del Reino de Saba, las referencias escritas más antiguas son del siglo I a. C. Está ubicada estratégicamente en la ruta de Adén a La Meca.

Gran mezquita (al-Jamir al-Kabir): Esta mezquita cuenta con una importante riqueza artística. Fue construida en el año 630, en vida de Mahoma. La gran mayoría de sus estructuras son del siglo XII. Solo se permite la entrada a los musulmanes.

Mezquita al-Aquil: Esta mezquita es un edificio bastante pequeño con minaretes que son muy llamativos. También es recomendable visitar los pequeños mercados artesanales de la ciudad

 

bottom of page