











Jaipur
Jaipur, también conocida como la "ciudad rosa" por el color de sus casas, es la capital del estado de Rajasthan en India, y dicho color le da a la Ciudad una personalidad propia y característica. La capital fue construida en el siglo XVIII por el maharajá Jai Singh II, y por eso la ciudad empieza por "Jai", mientras que termina por "pur" que significa que la ciudad es de origen hindú.
- En la Ciudad podemos encontrar el Palacio de los Vientos, que tiene una majestuosa fachada de color rosa y blanco y tiene muchos miradores repletos de casi un millar de ventanas y celosías. El edificio està formado por cinco plantas y las dos superiores, que son más estrechas, tienen la forma de un pavo real, que es uno de los animales que tiene un gran valor simbólico en la India.
- El palacio de la Ciudad es un gran recinto con muchos patios rodeados por distintos edificios. El edificio principal es el Chandra Mahal, que tiene forma de pirámide y una altura de seis plantas, cuya planta más
Agra
La Ciudad de Agra está localizada en el estado de Uttar Pradesh, a orillas del río Yamuna, y fue fundada por el sultán de Delhi sobre una antigua ciudad de origen hindú y fue una ciudad imperial.
Casi ya no se conserva nada de la ciudad vieja de Agra y casi la mitad de la ciudad actual fue construida durante la dominación británica, pero aún podemos contemplar algunos de los monumentos mogoles de gran calidad.
- Podemos visitar el Taj Mahal, que se trata de un complejo de grandes dimensiones y tiene una alta muralla de arenisca roja que rodea el recinto. Hay un gran patio con un estanque de mármol en el centro y con muchos jardines y fuentes. El mausoleo, conocido con el nombre de Taj Mahal, se encuentra al otro lado del patio y está situado sobre una plataforma de mármol. Es un edificio cuadrado con las esquinas truncadas, por lo cual tiene una forma octogonal irregular y sobre el edificio hay una gran cúpula en el centro. En el interior del mausoleo podemos ver que las paredes están decoradas con incrustaciones. También podemos ver que debido al mármol
Delhi
Delhi es la capital de India, y en el pasado fue la sede del poder de varias dinastías musulmanas que dominaron diferentes zonas del subcontinente desde el siglo XII. La moderna capital de Delhi en realidad está formada por dos ciudades, que son la Vieja Delhi rodeada por las murallas del Fuerte Rojo, y la nueva Delhi, que es donde se encuentra la gran Ciudadela Imperial.
- El Templo Baha'i también se conoce con el nombre del Templo del Loto y es un complejo moderno. Hay nueve piscinas y puentes en forma de loto, donde se abren los pétalos gigantes blancos de mármol de Rajasthani Macrana, lo cual simboliza los nueve caminos espirituales de la de fe Baha’i. La forma de las esculturas que encontramos recuerdan a la de los devotos en la posición de orar. Podemos acceder al templo a través de un bonito y elegante jardín y antes de entrar al recinto es necesario quitarse los zapatos.- Jama Masjid es la mezquita más grande de la India. Delante de la sala de oraciones podemos encontrar un enorme patio, rodeado por soportales y tres puertas. El diseño de los arcos, las cúpulas y los grandes espacios nos transmite paz y serenidad.
Ciudades Milenarias




Persépolis
La ciudad antigua de Persépolis es el centro arqueológico más importante de Irán. Persépolis se construyó como un complejo palaciego, sirviendo como capital de Imperio Persa durante la época aqueménida. Las actuales ruinas de Persépolis son un atractivo muy importante de turismo arqueológico y cultural de Irán y destacan dos monumentales escaleras decoradas de labrados, que son considerados como una obra maestra de la época aqueménida. También podemos ver el Palacio de Darío y Jerjes, que es el símbolo de la ciudad juntamente con la Puerta de Jerjes o la Puerta de los Países, y se encuentra recubierta de inscripciones talladas en lengua elamita y otras lenguas antiguas. Podemos ver el complejo Palaciego de Apadana, que era el lugar donde los reyes recibían a sus visitantes y realizaban distintas ceremonias. La Sala de las Cien Columnas era utilizada como lugar de recepciones por Darío I, y es el edificio de mayores dimensiones construido durante el período aqueménida.
Cerca de Persépolis encontramos el cementerio de la dinastía aqueménida, el Naqsh-i-Rustam, donde hay tres tumbas reales excavadas en una roca en una pared vertical, y pertenecen a los monarcas Darío I, Jerjes y Artajerjes. Disponen de bajorelieves decorativos y el único acceso posible para poder entrar dentro es a través de largas escaleras
Encontramos dos minaretes de 70 metros de altura a los cuales podemos acceder para subir hasta arriba y disfrutar de una magnífica vista a la ciudad, sin embargo no se puede acceder al recinto ni en pantalón corto ni en manga corta.
- Qutb Minar es una torre que se construyó a finales del siglo XII para conmemorar la conquista musulmana de Delhi. Dicha torre está construida en arenisca roja y decorada con caligrafía que representa los versos del Corán y los dos primeros niveles de la torre están revestidos de mármol blanco. Hay un minarete que se eleva por encima del emplazamiento de los monumentos islámicos más antiguos de la India entre los cuales encontramos Ala-i-Darwaza, que tiene arcos en forma de herradura y adornos geométricos muy elaborados.
- Quwwat-ul-Islam fue la primera mezquita que se construyó en la India. Muchos de los pilares que rodean el patio están esculpidos con iconografía hindú, que contrasta con las caligrafías de las pantallas de oración musulmanas. En el centro de la mezquita encontramos el Pilar de Hierro, que es una edificación del siglo IV con inscripciones del periodo Gupta.
- Rashtrapati Bhavan es un palacio inmenso que se construyó como residencia del Virrey. Actualmente es la residencia oficial del presidente de la India y los sábados por la mañana podemos ver como la guardia desfila ante las rejas de la puerta de hierro.
- La tumba de Humayun es de arquitectura mogol y combina una cúpula, un mausoleo y un plinto de proporciones perfectas. Se situa en un jardín cuadrado de diseño persa, sombreado, geométrico y entrecruzado por canales y senderos.
alta es una estancia abierta limitada por arcos y sobre su tejado curvado se eleva una gran bandera de la India. Uno de los otros edificios tiene dos plantas y tiene también una entrada con tres arcos hechos de mármol labrado, y su tejado plano es una gran terraza. Debajo de un arco encontramos una puerta flanqueada por dos elefantes hechos de mármol blanco. Encontramos otro edificio de cuatro plantas combinado con los colores rosa y blanco, con arcos y columnas de mármol, ventanas y celosías y un tejado con cúpulas. Una parte del palacio fue transformada en museo y en esta zona se pueden admirar tejidos, tapices, armas, instrumentos musicales, pinturas, miniaturas, manuscritos y trajes del que fue un antiguo maharajá.
- El observatorio astronómico de Jai Singh es un patio lleno de construcciones que son los distintos instrumentos astronómicos o los soportes que servían para sostenerlos, como enormes relojes de sol, astrolabios de más de dos metros de diámetro, construcciones simétricas para todos los signos del zodíaco y con un plano inclinado orientado para ver la constelación que corresponde, columnas distribuidas haciendo círculos y con una escalera para acceder a su parte superior, entre otros.
- Amber es una fortificación que se eleva sobre una colina rocosa que está situado junto a un lago. Los elefantes transportan a los visitantes hasta la cima de la colina, y durante el paseo los visitantes pueden disfrutar de las maravillosas vistas de las murallas de la fortaleza, del lago y de los jardines y también se van a encontrar muchos monos. Dentro de la fortificación de Amber hay un gran patio y la entrada al Palacio de Amber está decorada con bajorrelieves, tiene el dios elefante Ganesh sobre su puerta, dispone de diversos ventanales con celosías de piedra y en el interior del palacio podemos ver pequeños espejos incrustados en sus muros, por lo cual se le llama también el Palacio de los Espejos.
del que está formado, cambia de color según la luz que recibe, de esta forma es blanco brillante cuando hace sol, mientras que se vuelve gris cuando está nublado.
- Fuerte Rojo de Agra tiene dos entradas que son la Puerta de Delhi, situada en el lado occidental, y la Puerta de Amar Singh, situada en el lado sur. Las murallas de la ciudadela de Agra están hechas de arenisca roja. Dentro de la ciudadela encontramos el edificio Jahangiri Mahal y en el centro de su fachada principal hay un gran arco con mosaicos geométricos. También encontramos el Khas Mahal que fue construido en mármol blanco y es una terraza con tres pabellones y en medio de ella hay un estanque.
- El mausoleo de Itimad-ud-daulah es una de las tumbas mogoles más bellas y fue la mujer más poderosa del imperio mogol quien encargó la construcción de este mausoleo para sus padres. Podemos acceder al mausoleo por una puerta de arenisca roja combinada con mármol blanco que tiene un alto arco central y dos pequeñas cúpulas en la parte superior. El mausoleo está junto a un jardín cuadrado y se trata de un edificio bajo y cuadrado con un minarete en cada esquina y está decorado con muchas incrustaciones de piedras semipreciosas en dibujos florales y geométricos.
- Fatehpur Sikri ocupaba un cerro y estaba rodeada de una muralla de la que se conservan aún algunas partes y puertas. Tiene un patio inmenso y la sala de oración es muy amplia. El Palacio Imperial se encuentra al norte de la mezquita y está formado por una serie de pabellones y patios rectangulares y amplios y encontramos una zona para mujeres, otra para hombres y otra pública. El pabellón más característico de Fatehpur Sikri es el Panch Mahal, un edificio de cinco plantas que son salas de columnas abiertas y que forma una pirámide asimétrica.