Cifras de Turismo
Asia y el Pacífico y Oriente Medio.
Algunos de los destinos de ambos continentes se agrupan en una sola categoría: Asia y el Pacífico, que a su vez incluye cuatro subcategorías: Asia del Nordeste, Asia del Sudeste, Oceanía y Asia Meridional.
Por otro lado, los destinos de Oriente Medio combinan destinaciones asiáticas con algunas destinaciones africanas.
Una vez aclarado esto, procedemos a clasificar los datos que muestran el listado de Panorama de la OMT 2014. Este documento aporta información sobre el número de llegadas de turismo internacional a los países de todo el mundo.
El turismo ha experimentado una continua expansión y diversificación durante los últimos 60 años, convirtiéndose en uno de los sectores económicos de mayor envergadura y crecimiento del mundo. A los destinos favoritos tradicionales de Europa y América del Norte se han sumado otros muchos, que han invertido en este sector por su potencia como factor clave de progreso económico.
Asia y el Pacífico registró el crecimiento relativo más rápido de todas las regiones de la OMT, con un incremento del 6% en el número de llegadas internacionales, o 14 millones más que en 2012.
La región de Oriente Medio registró un 0%, por tanto no ha logrado recuperarse de su crisis y aún no ha vuelto a crecer. Aún así, algunos destinos empiezan a registrar datos que indican una lenta recuperación.
Es importante destacar el impresionante desarrollo que está teniendo Tailandia. En 2013, entró en el ranking de los diez primeros países por llegadas en décima posición, escalando cinco puestos respecto al 2012. Los datos hablan por sí solos, 26,5 millones de llegadas en 2013, lo que supone una variación del 18,8% frente al 2012.
Como datos generales, Asia y el Pacífico recibió 248,1 millones de turistas internacionales en 2013. Es la segunda región, por detrás de Europa, que todavía dobla el número de llegadas, aunque desde el 2010 Asia y el Pacífico se encuentra en una situación de crecimiento que va incrementándose. Oriente Medio se encuentra a la cola de la lista, con 51,6 millones de visitas, hay que leer estos datos teniendo en mente la situación política que se está viviendo en los últimos años en esta zona.
Asia y el Pacífico recibió 15 millones más de turistas internacionales que en 2012. Estas cifras representan un 6% de aumento. La región recibe un 23% del total de llegadas del mundo.
El Sureste Asiático fue la subregión con mayor crecimiento tanto en la región de Asia como en el mundo, con un incremento del 11% de llegadas de turistas internacionales. Tailandia registró un fuerte crecimiento (+19%). Entre los destinos más pequeños, Myanmar ha experimentado un auge en llegadas de turistas en los últimos años y en 2013 registró un crecimiento del 52%. Camboya registró un 18%, Vietnam un 11%, Filipinas un 10% e Indonesia un 9%.
En Asia Meridional también se experimentó un crecimiento notable, Sri Lanka recibió un 27% más de turistas, seguido por las Maldivas, con un 17%. En la otra cara de la moneda, el destino estrella de esta subregión, la India, registró solamente un 4%, aunque las cifra de 7 millones habla por sí sola.
El Nordeste Asiático es la mayor subregión de Asia. Recibe más de la mitad del total de llegadas internacionales de la región (127.015 millones). En 2013 experimentó un crecimiento del 4%. Japón lideró este crecimiento con más de 10 millones de llegadas y un 24% de crecimiento respecto al 2012. Taiwan un 10%, la República de Corea un 9%, Hong Kong 8% y Macao 5%. Cabe destacar que China, el principal destino de la región, sufrió un descenso del 4%.
En Oceanía también muestran datos de crecimiento, con un 5% en la región, Australia, principal destino de la zona, experimentó un incremento del 6% en las llegadas internacionales.
En cuanto a Oriente Medio hay que destacar los numerosos conflictos bélicos y tensiones políticas que están sucediendo en la zona. Esto condiciona el desarrollo del turismo en esas destinaciones y en las destinaciones cercanas, por lo tanto, las cifras reflejan esta realidad.
La región de Oriente Medio siguió mostrando tendencias dispares en 2013, tal como lleva haciendo en los últimos años. Las llegadas de turistas internacionales se mantuvieron en 52 millones, como ya hemos comentado, no hubo crecimiento en el 2013. Oriente Medio representa un 5% del total de llegadas mundiales de turistas.
A continuación elaboraremos un ranking por orden de importancia de mayor número de llegadas a menor. En algunos casos agruparemos algunos países en intervalos.
Ranking de regiones y subregiones por millones de llegadas de turistas internacionales en el año 2013:
-
Asia del Nordeste (Asia y el Pacífico) 127.015 millones
-
Asia del Sudeste (Asia y el Pacífico) 93.068 millones
-
Oriente Medio 51.571 millones
-
Asia Meridional (Asia y el Pacífico) 15.504 millones
-
Oceanía (Asia y el Pacífico) 12.484 millones
Ranking de destinaciones por millones de llegadas de turistas internacionales en el año 2013:
1.China 55.686
2.Tailandia 26.547
3.Malasia 25.715
4.Hong Kong (China) 25.661
5.Macao (China) 14.268
6.Arabia Saudita 13.213
7.República de Corea 12.176
8.Singapur 11.098
9.Japón 10.364
10.Dubai 9.990
11.Egipto 9.174
12.Indonesia 8.802
13.Taiwan (pr. de China) 8.013
14.Vietnam 7.572
15.India 6.848
16.Australia 6.381
17.Filipinas 4.681
18.Camboya 4.210
19.Jordania 3.945
20.Irán 3.834
21.Nueva Zelanda 2.473
22.R. Dem. P. Lao 2.140
23.Omán 1.987
24.Guam 1.334
25.Sri Lanka 1.275
26.Líbano 1.274
27.Qatar 1.170
28.Maldivas 1.125
29.Islas de Oceanía 999
30.Pakistán 966
31.Myanmar 900
32.Yemen 874
33.Nepal 798
34.Fiji 658
35.Palestina 545
36.Mongolia 418
37.Kuwait 300
38.Brunei Darussalam 225
39.Bhután 105
40.Timor-Leste 78