El triangulo de Oro y sus tribus (en Tailandia, Laos y Myanmar-Birmania)
El Triangulo de Oro se encuentra en la Provincia de Chiang Rai, en el norte de Tailandia. El nombre de Triangulo de Oro viene dado por el punto de unión de Laos, Myanmar y Tailandia. Los locales lo llaman Sop Ruak, ya que es el punto ponde el Mekong se encuentra con el rio Ruak. Históricamente, el Triangulo de Oro era conocido por el cultivo de opio. En la actualidad, es el principal destino turístico del norte de Tailandia.
El paisaje está conformado por colinas, divididas por el rio Ruak, que desemboca en el Mekong. Estos ríos forman la frontera natural entre los tres países.
Dentro de esta región, la ciudad más famosa y turística es Chiang Rai, situada a 750 km de Bangkok. En esta zona hay multitud de monumentos por visitar, la mayoría de ellos son de carácter religioso y de una gran belleza. Podemos encontrar desde pequeños pueblos que continúan con su forma de vida y sus costumbres, preciosos monumentos, ríos inmensos y zonas en las que reina la vegetación salvaje.
El famoso Rio Mekong, uno de los más grandes del mundo, pasa por la ciudad de Chiang Rai y se convierte en un gran atractivo para los turistas. Uno de esos pueblos estancados en el tiempo es Chiang Khong, desde donde se puede hacer un precioso recorrido por el rio Mekong hasta Laos. Otros pueblos que podemos ver en el recorrido del Triángulo de Oro son Mae Sai o Chiang Saen, donde encontraremos las mismas antiguas costumbres y forma de vida y que no están casi explotados turísticamente.
En cuanto a los monumentos, es obligada la visita a Wat Phrathat Doi Suthep, ya que a parte de la belleza del monumento, veremos desde lo alto de la colina en la que está situado unas preciosas vistas a la ciudad. Wat Chiang Man y Wat Chedi Luang, son otros monumentos de recomendada visita.
Por último, Mae Hong Son es una provincia situada al noroeste del país y de una increíble belleza natural ya que el 88,02% de las reservas forestales de toda Tailandia están en esta zona. Es un área llena de vegetación, ocupada por bonitos y grandes bosques vírgenes. También es aquí donde encontraremos muchas tribus que viven en estos bosques, junto a grandes manadas de elefantes, símbolo de la zona.
Kientung, es el punto de partida para adentrarse en el territorio donde habitan las últimas tribus birmanas, que ofrecen un espectáculo con su colorida vestimenta, sus tradiciones, sus costumbres diferentes y formas de vida.
En Pang Ling vive la etnia eng.
En Wen Lao vive la tribu de los akhá, antes conocidos como kaw. Este pueblo tiene por costumbre elegir sus emplazamientos dejando caer un huevo al suelo. Si se rompe y extiende, juzgan que es un buen lugar. En caso contrario se van con sus mimbres a otra parte. Aquí la mayoría de los hombres tienen la cabeza afeitada, excepto un mechón de pelo que les cae desde lo alto del occipital, justo donde los sacerdotes solían lucir la tonsura.
Más abajo, ya en pleno valle, se encuentra Wang Pauk, la aldea de los palaung, un pueblo más abierto que vive principalmente del cultivo del té. Lo más característico de los palaung son los enormes cinturones metálicos que se superponen en el talle de las mujeres hasta formar una especie de faja alrededor de la cintura, los vivos colores de sus vestidos y los enormes pendientes de oro que visten en las grandes ocasiones, especialmente las mujeres solteras, son un motivo distintivo.
No son los únicos pueblos de la región. Además de las etnias comentadas, también pueden encontrarse las siguientes tribus: akhí, wa, shan, lisu, karin, pa o, mon, padaung... y otras más de ciento treinta tribus descubiertas, de las cuales algunas ya han desaparecido y otras están en camino de desaparecer.
Naturaleza, Montaña y Turismo étnico
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |