











ANTALYA
Antalya es una ciudad que se encuentra en la costa mediterránea al suroeste de Turquía. Está situada sobre un acantilado y rodeada de montañas. La ciudad cuenta con un clima cálido que atrae a los turistas. Antalya tiene la costa más larga de Turquía.
En la ciudad se tiene que visitar Kaleiçi, con sus calles estrechas y edificios con arquitecturas griegas y turcas, siendo el casco antiguo de la ciudad. Las playas de la ciudad son Antalya con agua cristalina y buena arena, Side con ruinas romanas, Kemer al lado del puerto deportivo y Olimpos con vegetación. También hay cascadas, Düden, Manavgat, Karpuzkaldiran y Kursunlu.
Atractivos que pueden ser visitados en la ciudad son la muralla, la torre Hidirlik, la torre del reloj, el museo de Antalya, el Museo Kaleiçi, la puerta de Adriano, el Minarete Kesik Minare, el minarete Yivli Minare, edificios islámicos como el Karatay Medresesi, el Ahí Yusuf Mescidi, la mezquita Iskele, la mezquita Murat Pasa, entre otros.
FETHIYE
Fethiye es una ciudad de la provincia de Mugla en Turquía. La ciudad actual se encuentra sobre las ruinas de la antigua ciudad de Telmeso, aún se puede observar el teatro griego junto al muelle principal.
La playa de Fethiye se encuentra a 5km al noreste del centro de la ciudad. Çalis es una estrecha franja de playa de grava. Todo el alrededor está lleno de hoteles, pubs y tiendas de chocolate. También hay otra playa muy popular llamada Olu-Denise, playa arenosa de gran extensión.
Atractivos a ver en la ciudad son la parte antigua de la ciudad de Fethiye, Paspatur; las tumbas de Amyntas, donde su pueden tener unas magníficas vistas del puerto deportivo y de toda la bahía entera; el mercado de Fethiye donde se puede encontrar fruta y verdura fresca aparte de ropa, zapatos de diseñadores falsificados; las fuentes de Fethiye en el parque de Ugur Mumcu hacen un espectáculo de luz y color; el museo de Fethiye donde se encuentran estatuas romanas; el teatro romano que se encuentra en el centro de la ciudad; Belediye, el ayuntamiento de la ciudad; el monumento a los mártires.
Además se pueden hacer viajes en barco desde Fethiye. El más famoso es el viaje de las 12 islas donde se hace un tour por las aguas cristalinas de la bahía de Fethiye haciendo paradas para nadar y hacer snorquel. Los lugares más populares de hacer parada son la bahía de Tarzán, la Isla Roja y la bahía Aquarium.
KUSADASI
Kusadasi es una ciudad balneario situada en la provincia de Aydin, en la costa egea de Turquía. A 90 km del sur de Izmir. Kusadasi se encuentra cerca de la antigua ciudad de Éfeso, Mileto, Didim y Pamukkale. La ciudad está unida a La isla de las Palomas con una pequeña carretera terraplenada.
En Kusadasi tienen largas playas de arena dorada y aguas tibias de azul turquí, buena vida nocturna, restaurantes de comida local. En sus playas se puede practicar Windsurf, esquí acuático, voleibol de playa. Cerca de la ciudad se encuentran fuentes termales, el Parque Nacional con la Cueva de Zeus, el monasterio de Kurshunlu, y dentro de la ciudad de Kusadasi se puede visitar la mezquita Kale içi, y el barrio de Kale con sus estrechas calles antiguas.
La ciudad consta de una playa y 7 playas a poca distancia. Downtown beach, Long beach, Ladies beach, Papaz beach, Kustur beach, Baradan Bay, Pamucak beach y Green beach.
Downtown beach es la playa que se encuentra propiamente en la ciudad, al lado de la marina mirando el puerto. Es una playa arenosa.
Sol y Playa
Long beach está a 15 minutos de Kusadasi. Es una playa de 6km de largo al sur de la ciudad. En esta playa se practican deportes de agua como el esquí acuático, el jet skiing, entre otros. Toda la zona costera está llena de resorts o casa de verano.
Ladies beach es una playa de arena de 1km de largo. Esta playa es una de las preferidas en la región y los domingos suele estar bastante llena. Se encuentra a 5 minutos en coche del centro de la ciudad.
Papaz Beach es una playa rocosa muy cerca del centro de la ciudad. Se encuentra en La isla de las Palomas a 10 minutos del centro. La isla tiene dos playas una al suroeste y otra al norte.
Kustur beach se encuentra a 5km al norte de Kusadasi. Es una de las playas más valoradas de la zona. Consiste en 1km de costa arenosa. Esta playa fue planificada por el gobierno para atraer más turistas. El mar suele estar calmado durante las mañanas y con más oleaje durante las tardes.
Baradan bay se encuentra a 25km al norte de Kusadasi. La bahía queda entre dos acantilados cubiertos de pinos.
Pamucak beach está a 10km al norte de la ciudad y a 5km de a la antigua ciudad de Efeso. Esta playa consta de 5km de largo y 80 metros de ancho de arena. En la mitad de la playa baja el rio Kucuk Menderes hacia el mar.
Green Beach se encuentra a 5 minutos en coche del centro de la ciudad y a 5 minutos caminando de la Ladies Beach. Es una playa arenosa pero a su misma vez hay césped bajo las palmeras. Es una playa pequeña y calmada donde relajarse.




PAMUKKALE
Pamukkale se encuentra al sudoeste de Turquía, en el valle del río Menderes. Arriba de Pamukkale y sus terrazas de algodón, se encuentran las ruinas de la ciudad balneario de Hierapolis. Pamukkale es famoso por sus piscinas blancas escalonadas, conocidas como piscina de algodón. Estas se formaron hace miles de años a través de los terremotos que hubieron en la cuenca del río Menderes. Numerosas fuentes de aguas termales con alto contenido de bicarbonato calcídico producen el efecto de cascada congelada en la ladera de la montaña. Algunas de estas fuentes dejaron de recibir agua y se secaron creando así las gruesas capas blancas de piedra caliza y travertino. Estas terrazas de travertino en forma de medialuna contienen una capa de agua poco profunda y tebia. Estas fuentes termales son la principal atracción en la zona. En las terrazas se puede bajar sin zapatos y se puede meter dentro de algunas de las piscinas para disfrutar de su agua.
Pamukkale junto a Hierapolis están declarados Patrimonio de la Humanidad.
MAR MUERTO
El Mar Muerto es un lago endorreico salado situado en entre Israel y Jordania a más de 400 metros debajo del nivel del mar. Esta extensión de agua es el final de numerosos ríos, uno de ellos el río Jordán. Cuando las aguas llegan al Mar Muerto no tienen por donde seguir y se evaporan dejando un densa y rica mezcla de sales y minerales. El Mar Muerto está rodeado por montañas por el este y al oeste por las colinas de Jerusalén.
La atracción principal del Mar Muerto son sus cálidas y saladas aguas. Estas contienen 10 veces más sal que el resto de los mares del mundo. Además son ricas en sales clorhídricas como el magnesio, sodio, potasio y bromo, y algún mineral más. Todos los visitantes que van al Mar Muerto se deleitan con el lodo negro y estimulante y se dejan flotar en las cálidas aguas relajándose. La playa más turística del Mar Muerto es Amán.








AQABA
Áqaba es una ciudad situada en el extremo sudoeste de Jordania. Es una de las pocas ciudades del país con costa. La ciudad es conocida por sus balnearios y baños turcos, también hay numerosos casinos y atrae al turismo de compras de los países vecinos. La costa de Áqaba está bañada por el Mar Rojo, y gozan de tranquilidad, sobre todo la parte del sur que no es tan frecuentada por los locales. En las playas hay arrecifes de coral muy admirados por los buceadores y submarinistas. Las aguas son cristalinas y se puede ver el fondo marino con sus corales y peces tropicales. En sus playas se puede practicar el windsurf y el buceo, este último es muy recomendado.
DUBAI
Dubái es uno de los 7 emiratos que forman los Emiratos Árabes Unidos. Se encuentra en la costa del golfo Pérsico, en el desierto de Arabia. En Dubái abunda el turismo de compras con más de setenta centros comerciales, pero hay quien también va para ver su arquitectura.
Estando en la ciudad no se puede dejar de visitar el Burj Khalifam el edificio más alto del mundo; el Burj Al Arab, el hotel más lujoso del mundo; la Palmera Jumeirah, isla artificial; La fuente de Dubái, la más grande del mundo; Dubái Creek, una ría natural donde se asentaron los primeros habitantes de la ciudad; Al Bastakiya, una de las zonas más antiguas de Dubái; la mezquita Jumeirah, la única mezquita accesible a los no musulmanes; The World, conjunto de 300 islas artificiales que forman el mapamundi; El Museo de Dubái, donde se refleja toda la historia de la ciudad; la casa de Sheikh Saeed Al Maktoum, es el mejor ejemplo de arquitectura arábiga que se puede encontrar en Dubái; Al-Ahmadiya School, uno de los primeros centros educativos del país; Safa park, es un enorme parque en medio de Dubái; Creekside park, está a la orilla de Dubái Creek, es uno de los parques más grandes de Dubái.




La arena de la costa de Dubái está formada por conchas y corales triturados lo cual la hace blanca, fina y limpia. Al este de la ciudad se producen dunas de color rojizo.
Las islas artificiales. Dubái consta de varias construcciones artificiales, las mas conocidas don la Palmera Jumeirah y The World. La palmera consta de una longitud es de 5km y añade 78 kilómetros de costa a Dubai. La isla es un área residencial para vivienda y hoteles temáticos. En las frondas es donde se encuentran las playas privadas para las diversas villas y pequeñas residencias. The World es un archipiélago artificial simulando los continentes frente la costa de Dubái, en estos solo hay la isla de el Líbano con construcción, con un hotel, todas las otras están sin construcción aluna y por lo tanto no están habitadas.